Resumen

EL ESPAÑOL ha realizado por sexto año consecutivo su ranking con los centros educativos -privados y concertados- más punteros de todas las comunidades autónomas. Estos serían los 50 más sobresalientes.

EL ESPAÑOL ha realizado por sexto año consecutivo su ranking con los centros educativos -privados y concertados- más punteros de todas las comunidades autónomas. Estos serían los 50 más sobresalientes.

Brains International School (Madrid)

Brains International Schools mejora en sus estudiantes un sentido de ciudadanía global, no solo aprendiendo el idioma, sino también a través de la cultura, el intercambio de estudiantes en escuelas de Alemania y Francia, viajes culturales en Europa, programas de inmersión en Canadá, su día-i. -día en la escuela con compañeros y profesores de todo el mundo con una variedad de proyectos y experiencias que los invitan a crecer como parte de otras culturas y países.

British School of Vila-Real (Castellón)

El British School of Vila-real, ubicado en Vila-real, Castellón, es por derecho propio el edificio de la educación británica en Castellón: es el único colegio británico, privado y mixto de la provincia de Castellón de donde procede toda la educación. Bebés en Secundaria, de 2 a 18 años. Es una escuela mixta, grande y abierta que promueve el respeto por las diferentes creencias y culturas y alberga a más de 25 países. Los estudiantes se benefician de una inmersión lingüística que los lleva a aprender de 3 a 5 idiomas de forma natural y fácil.

Canterbury School (Las Palmas)

Canterbury School, que este año celebra su 50 aniversario, es una escuela colaborativa que ofrece educación en inglés basada en el Currículo Nacional de Inglaterra a niños de entre 2 y 18 años. La visión de la escuela es crear una comunidad educativa integrada que motive a todos a hacer la diferencia, a fomentar una cultura de confianza en sí mismo, enfrentando desafíos y respetando a los demás. Cuenta con un personal de capacitación dedicado e integrado, así como instalaciones de última generación con capacitación innovadora. Cada año, los estudiantes de Canterbury logran resultados académicos en sus exámenes oficiales en el extranjero y obtienen más de 70 títulos superiores de la Universidad de Cambridge. Estos resultados sitúan a Canterbury School entre los mejores colegios internacionales de España y permiten a sus alumnos acceder a prestigiosas universidades del mundo.

Colegio Alkor (Madrid)

La aplicación para la educación de sus alumnos en esta escuela enriquece el aprendizaje en habilidades básicas. Su enfoque se demuestra a través de métodos convincentes, en muchos casos autodeterminados, de carácter competente y con el uso de la tecnología, destinados a educar a las personas: competencia, diferentes idiomas, (dos idiomas en inglés, francés y chino), creativo, capaz de responder a comentarios críticos ante situaciones nuevas o difíciles y resolución de conflictos, creatividad y apoyo, preparado para realizar proyectos con iniciativa y características propias que sean de bien social y solidario.

Colegio Base (Madrid)

Su proyecto educativo se basa en un modelo alumno-docente basado en estándares profesionales, en un nuevo enfoque, en una fuerte preparación en idiomas, especialmente inglés, y en un proyecto de educación en valores es su eje principal del programa. de Aprendizaje Emocional. Entendiendo que cada estudiante tiene necesidades específicas y un ritmo de aprendizaje, existe un equipo de profesionales que apoyan el proceso académico identificando e implementando esas necesidades y ajustando el ritmo de aprendizaje de cada estudiante, organizando el refuerzo o ampliación de actividades. .

Colegio CEU Jesús María (Alicante)

El Colegio CEU Jesús María de Alicante fue fundado en 1895 por la parroquia de Jesús María y adquirido por la Fundación Universitaria San Pablo CEU en 2004. Es uno de los 10 colegios CEU de España. El CEU, fundado por la Asociación Católica de Propagandistas, es una entidad fundada por el padre Ángel Ayala, una entidad sin ánimo de lucro con más de 85 años de experiencia en el campo de la educación.

Colegio CEU San Pablo (Murcia)

El Colegio CEU San Pablo Murcia fue fundado en 1975. Es uno de los 10 colegios CEU de España. El CEU, fundado por la Asociación Católica de Propagandistas, es una entidad fundada por el padre Ángel Ayala, una entidad sin ánimo de lucro con más de 85 años de experiencia en el campo de la educación. Con 25 centros educativos distribuidos en 11 ciudades, cubrimos todos los niveles educativos desde aulas infantiles hasta educación continua para adultos; reunimos a más de 37.000 alumnos e impartimos aproximadamente 200 grados oficiales.

Colegio CEU San Pablo (Valencia)

Los alumnos del colegio CEU San Pablo Valencia aprenden de una manera diferente. Desarrollar habilidades, habilidades de pensamiento, habilidades emocionales, formación profesional, bilingüismo, hablar en público y habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Imagen) editar y Matemáticas). Éstos son algunos de los partidarios de su modelo de enseñanza. La escuela ofrece un Bachillerato Internacional (IB) y tiene un Programa de Escuela Primaria (PYP). Supone un cambio en el sistema educativo, basado en la investigación y la reflexión, cuyo eje principal radica en hacer del alumno un alumno, por ejemplo, de su propia educación. Un proyecto de más de 40 años donde la historia de los alumnos y sus familias es, sin duda, el tema principal.

Colegio CEU San Pablo Sanchinarro (Madrid)

La Escuela cuenta con 3 transportes escolares. Puede solicitar el envío completo, ya sea solo por la mañana o por la tarde, según los requisitos. El coste del servicio es de 138€/mes y 80€/mes para estudiantes que solo disfrutan del servicio por la mañana o por la tarde. El servicio también se puede solicitar en las mismas condiciones para uno o más días. Además, el centro imparte la asignatura de Inglés como primera lengua extranjera a todos los alumnos de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. El francés y el alemán son las segundas lenguas extranjeras que se imparten como asignatura a elegir desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato.

Colegio CEU Virgen Niña (Vitoria)

Los alumnos del CEU Virgen Niña aprenden de una manera diferente con el programa ‘Líderes con corazón’ de Infantil y Primaria, un plan educativo dirigido al autodesarrollo y a la mejora de habilidades y competencias desde edades tempranas: como el aprendizaje emocional, el desarrollo de la independencia y la responsabilidad, psicomotricidad, TBL (Pensamiento Crítico y Creativo), bilingüismo y oratoria, entre otros.

Colegio Claret Askartza IKastetxea (Vizcaya)

La labor académica de la Escuela Claret Askartza Ikastetxea se basa en la creencia de Howard Gardner en la inmensidad del conocimiento y los avances recientes en Neurociencia. “Creemos firmemente en brindar a nuestros alumnos una formación profesional desde el ámbito de la educación en su conjunto y basada en una base sólida en valores, donde los alumnos sean diferentes, tengan sus propias capacidades y habilidades y tratemos de satisfacer las potencialidades de cada uno. estudiante, respetar todo el aprendizaje melódico y trabajar juntos para satisfacer las necesidades de aprendizaje de los demás ”, dicen.

Colegio Claret Don Benito (Badajoz)

El colegio Claret de Don Benito es reconocido por el mundo exterior como uno de los mejores colegios de su entorno. Trabajan para diferenciar entre alumnos con necesidades educativas especiales y para alumnos. El Ministerio de Estrategia dispone de una amplia gama de técnicos para este trabajo. Los alumnos que ingresan en Educación Infantil han completado el 95% de su escolaridad formal. El colegio Claret de Don Benito cuenta con un sistema de instrucción consolidado impulsado por el modelo EFQM y el modelo ISO.

Colegio Compañía de María (Almería)

En el Colegio Compañía de María de Almería, la persona es el principio del aprendizaje. Los alumnos son el núcleo de tu proyecto y los profesores la marca que se esfuerza por descubrir talento en el día a día. Entre los puntos fuertes del centro se encuentran la atención personalizada y el compromiso constante con sus alumnos junto con la implementación de tecnologías innovadoras de enseñanza y tecnología. Por lo tanto, es importante prestar atención al aprendizaje que se demuestra con la continuidad del docente y sus alumnos.

Colegio de Fomento Miravalles-El Redín (Pamplona)

Miravalles-El Redín, con más de 50 años de experiencia, es un centro de educación bilingüe. Desde Primaria, con el 50% de la jornada escolar en inglés, se está utilizando un nuevo proyecto bilingüe sobre oratoria, buena comunicación, métodos y proyectos CLIL. El ranking Education First la sitúa como la mejor escuela de Navarra y la 3ª mejor de España para enseñar inglés. La Escuela de Cambridge y el Centro de Exámenes DELF. En inglés, el 94% de los estudiantes completan el segundo año de secundaria con B2 o superior (es decir, 51% C1 y 10% C2). En Francia, el 61% de los estudiantes completan la escuela secundaria con un nivel DELF-B1 o superior (35% B2). La escuela de grado 5 ofrece programas internacionales de educación primaria en Dublín, Londres, Boston y Chicago.

A leer  ¿Dónde encontrar la mejor academia de francés en Madrid?

Colegio de Lourdes (Valladolid)

El Colegio de Lourdes, después de varios años de formación e investigación, y siguiendo su tradición de innovación continua, ha lanzado un nuevo enfoque (NCA) para representar un cambio real del modelo de enseñanza actual. . Es un cambio dramático centrarse en lo que sugiere el último informe PISA: tener hijos de ‘independientes, capaces de controlar sus vidas, calificaciones y liderazgo.

Colegio del Salvador “Jesuitas” (Zaragoza)

El Colegio del Salvador es un colegio jesuita fundado por la Compañía de Jesús en 1555. Este centro cuenta con unas preciosas instalaciones (el colegio más cuadrado de todo Aragón), un profesor cualificado y ganador y una apuesta audaz. en el aprendizaje innovador y la atención al individuo. Está dedicada a la enseñanza del más alto nivel, obteniendo los mejores resultados en todos los exámenes externos (examen de resultados del Gobierno de Aragón, investigación experimental, olimpiadas educativas, programa Ruido para la Educación, EvAU, pruebas de examen, y en los últimos años ha alcanzado 5 alumnos con espectro autista se han graduado en ESO y 2 en Bachillerato).

Colegio Gaztelueta (Vizcaya)

El Colegio Gaztelueta, en su 70 aniversario, con una antigua Asociación de Alumnos de más de 7.000 miembros repartidos por todo el mundo, es un pilar fundacional que ha existido y sigue prestando una atención personalizada. Más de 400 horas por semana dedicadas a horas obligatorias, pequeños grupos de trabajo, discusión y asistencia en la formación, atendiendo las necesidades de los estudiantes individuales y sacando el máximo provecho de cada uno en una colaboración familiar. Es importante. Para los estudiantes en crecimiento, otro aspecto importante de las horas se dedica cada año a diversos actos de solidaridad y servicio a los demás.

Colegio Guadalaviar (Valencia)

Guadalaviar busca, a través de la formación académica y de un sistema de formación profesional ya tiempo parcial, un desarrollo significativo de cada alumno en todos los niveles: emocional, físico y mental; para ganar interés personal y contribuir al bienestar público. Por otro lado, ya través de una variedad de recursos como adaptaciones curriculares, programas multinivel y la adaptación de la estructura de aprendizaje, se puede adaptar a las necesidades de los estudiantes individuales.

Colegio Internacional Ausiàs March (Valencia)

Esta escuela cubre todos los niveles de formación a partir de los 3 años. A lo largo de este periodo ha sabido desarrollar un proyecto con características propias y enseñanzas positivas que le han permitido convertirse en un elemento clave en la vida socioeducativa y cultural de la Comunidad Valenciana.

Colegio Internacional Newton College en Elche (Alicante)

Newton College ofrece educación internacional de 1 a 18 años. Ofrece un programa educativo que integra varios programas educativos como inglés, internacional y español, con miras a brindar una educación multilingüe a nuestros estudiantes. En esta base, los estudiantes aprenden a expresarse en una realidad general y con una mayor participación personal en la sociedad actual, aprendiendo a ser ciudadanos del mundo, capaces de abrazar las cosas que conocen en situaciones desconocidas, conectar diferentes situaciones.

Colegio Internacional San Francisco de Paula (Sevilla)

El Colegio Internacional de Sevilla- San Francisco de Paula imparte la docencia bajo un modelo de modelado que se centra en tres condiciones principales: la mentalidad de los alumnos, que se manifiesta en su apertura al mundo, su adaptabilidad al cambio y una importante base de valores para construir. en nuestro lema ‘Respeto y Trabajo’; sus competencias, trabajando intensamente en competencias transversales para afrontar los retos actuales y futuros; y en consecuencia, que intentan mostrar su agradecimiento más allá del conocimiento (el año pasado dos de nuestros alumnos obtuvieron las máximas notas en el Diploma IB y las máximas de Sevilla en el Evau, por orden).

Colegio Internacional SEK-Alborán (Almería)

El Colegio Internacional SEK-Alborán es el único colegio de la provincia de Almería autorizado para impartir formación continua en tres programas del Bachillerato Internacional (IB). NEASC (Asociación de Escuelas y Colegios de Nueva Inglaterra) tiene un premio acreditado que permite a sus graduados de Bachillerato obtener un Diploma en la Escuela Secundaria de América del Norte, una importante admisión a una universidad estadounidense. Además, cada año reafirma los mejores resultados del distrito en PEvAU en el campo general con un porcentaje de aprobación del 100% en el Programa del Diploma IB el año pasado, con el mejor resultado bueno, con un promedio de 39.2 de 45 puntos, estimado para ser mejor . promedio mundial de 7 puntos.

Colegio Internacional SEK-Ciudalcampo (Madrid)

Los Colegios Internacionales SEK de Madrid (SEK-El Castillo en el noroeste de Madrid, SEK Ciudalcampo en el norte de Madrid y SEK-Santa Isabel en el centro de Madrid) son pioneros en la implantación de los Programas de la Asociación Bachillerato Internacional. en España, desde 1977, y ofrece la continuación de sus programas en todos los niveles educativos. Los colegios SEK-Ciudalcampo y SEK-El Castillo ofrecen todos los niveles educativos, desde los 4 meses hasta los 18 años, y el SEK-Santa Isabel desde los 3 hasta los 12 años. SEK-El Castillo tiene damas y caballeros en su campus.

Colegio Internacional SEK-Santa Isabel (Madrid)

Junto a sus exigencias de excelencia y superación personal se encuentra el programa de desarrollo deportivo y educativo SEK International Sports Academy, que permite a los alumnos integrar con su investigación la educación y el modelado del deporte de bachillerato, independientemente de su formación o de sus resultados educativos y deportivos. Otros puntos destacados son el Modelo de Debate y Oratoria SEKMUN de la ONU, la incubadora de proyectos de emprendimiento SEK Lab Junior, el Programa Estrella para estudiantes con talento y el buque escuela del becario Cervantes Saavedra, una oportunidad formativa sin igual en el mar, donde se desarrolla. el proyecto SEK Posidonia LAB, que tiene como objetivo la protección de la posidonia en el mar Mediterráneo.

Colegio La Dehesa de Humanes (Madrid)

En La Dehesa de Humanes creen que el éxito de la educación actual preparará a los jóvenes para ser ciudadanos saludables, educados, calificados, colaborativos, dedicados y globales en la sociedad del futuro. Persiguen el desarrollo positivo de la personalidad desde la intimidad y la terapia profesional para identificar, desarrollar y potenciar aquellas habilidades que hacen más íntimo al alumno.

Colegio La Salle Maravillas (Madrid)

El Colegio La Salle Maravillas es un colegio cristiano con más de 125 años de historia, forma parte de la Red de Obras Educativas La Salle y su misión es formar personas con empoderamiento, adaptabilidad y cambio de su entorno. Trabaja sobre la base de valores que dan sentido a las competencias que adquieren los estudiantes: deber, convivencia, creatividad, integridad, centralidad y trascendencia, todo ello a través de una aplicación cristiana católica.

Colegio La Salle San Ildefonso (Santa Cruz de Tenerife)

“Nuestro plan educativo incluye la utilización de nuevos proyectos y programas educativos de la Red de Centros La Salle. Estos programas son desarrollados en todo el colegio por nuestros alumnos, con una implantación paulatina y adaptándose a sus circunstancias padres y pautas de organización en las aulas tradicionales. e integrados a las rutinas diarias. Con ellos se adaptan a los cambios en las formas de pensar y aprender, creando nuevos entornos para aprender desde donde las personas ven el mundo, se conectan, comparten información y construyen entendimiento, establecen nuevas relaciones con el tiempo y la oportunidad y necesitan nuevas formas de aprendizaje”, dicen.

Colegio Los Pinos (Cádiz)

El Colegio Los Pinos tiene como objetivo principal educar a las personas para que sean honestas, independientes, críticas, respetuosas, razonables y capaces de diseñar sus propios resultados sobre una base impactante de confianza y seguridad; con una preparación inteligente y un buen entrenamiento para dotarlos de las herramientas necesarias para trabajar en un mundo cada vez más complejo y competitivo. Posee el certificado del más alto nivel de formación del mejor modelo europeo EFQM 500+ (el más alto estándar de programas de calidad que se puede impartir). La Escuela de Embajadores del Parlamento Europeo.

Colegio Manuel Peleteiro (La Coruña)

La escuela se demuestra acercando las mejores herramientas educativas al alumno, utilizando nuevos métodos de enseñanza, por la innovación continua y el sacrificio personal; condiciones ideales para que sea una persona independiente, con fuerte voluntad y compromiso con la sociedad. Su labor educativa no está solo en el desarrollo académico del estudiante sino también en el desarrollo del yo, la mente y las emociones del estudiante frente a la adversidad en el futuro de manera estable.

Colegio Marista La Merced-Fuensanta (Murcia)

Esta escuela tiene buenos profesores, adaptando sus carreras a los nuevos sistemas de enseñanza y aprendizaje. De esta forma, integran las nuevas tecnologías en la formación de todo el alumnado del centro en general, especialmente en situaciones de Línea Digital. También ha sido notable el proceso de formación y aplicación en los últimos años sobre Aprendizaje Cooperativo, Aprendizaje Basado en Proyectos, aulas invertidas e Inteligencias Múltiples, así como del profesorado también en Atención a la Diversidad.

A leer  ¿Cómo aprender francés de forma eficiente durante el verano?

Colegio Patrocinio de San José (Madrid)

El principal objetivo que persiguen es que sus alumnos tengan la alegría de aprender, sean activos y comunicadores, sean capaces de gestionar su salud emocional y desarrollen una actitud positiva hacia su entorno. Para conseguirlo, trabajan para estimular la inteligencia diversa, conocer la cultura del esfuerzo, participar de la diversidad y desarrollar la inteligencia emocional.

Colegio Ramón y Cajal (Madrid)

La capacidad de adaptación y visión de futuro de Ramón y Cajal les ha permitido adaptarse al problema del Covid-19 y traducir esta amenaza en una oportunidad para generar nuevas tecnologías que ofrezcan soluciones apoyadas en la tecnología. Disponen de un dispositivo individual (iPad) desde 4º de Primaria y de la instalación de una red tecnológica de última generación para mejorar la habilidad numérica de los alumnos, ofreciendo un gran acceso en cuanto a recursos tecnológicos (clases en flow, análisis, fundamentación del aprendizaje, seguimiento, etc.) y todo lo necesario para el actual proceso de aprendizaje-aprendizaje.

Colegio San Agustín (Madrid)

El Colegio San Agustín, siguiendo su tradición educativa como Centro Agustiniano, quiere desarrollar una labor educativa que, partiendo de la visión humana, cristiana y agustiniana de la vida, ofrezca una formación integral y personalizada. Todo esto debe lograrse manteniendo una relación cercana y personal entre todos los miembros de la escuela -alumnos, padres y madres, docentes, no-alumnos.docentes-, creando vínculos organizacionales para lograr en sus alumnos una persona, inteligente y cristiana en crecimiento. y cualidades adecuadas en el trabajo, como el orden, el esfuerzo y el espíritu de superación.

Colegio San Antonio Mª Claret (Las Palmas de Gran Canaria)

Los claretianos apuestan por la innovación basada en los avances de la ciencia educativa, el cambio tecnológico y las crisis internacionales relacionadas con la educación del siglo XXI. Aplican una teoría evolutiva, estimulan y promueven el desarrollo de una amplia gama de habilidades, se consideran el educador del modelo y el artista de su escuela, adquieren una formación especializada y acorde con los valores cristianos y humanos.

Colegio San Cernin (Pamplona)

En San Cernin se necesita trabajo en equipo. Los “Facilitadores”, “Mediadores” y los grupos de programa colaborativo trabajan para lograr un ambiente de respeto y convivencia entre todos los miembros de la alianza. Por eso, creen que enseñan a jóvenes solidarios: “El 25% de nuestros alumnos de Bachillerato hacen trabajo voluntario”. A partir de sus datos académicos, afirman que «el 53,7% de nuestros alumnos completan Bachillerato y C1 en inglés, el 32% en C1 en Francia. El 90,6% completan en B2 en inglés y el 84,9% en B2 en Francia. El 100% de nuestros alumnos aprueban EVAU». «

Colegio San José (Málaga)

Es un colegio EDUCSI, un proyecto educativo de la Compañía de Jesús. Desde 1998 forma parte de la Fundación Loyola Andalucía-Canarias-Extremadura con San Estanislao de Kostka en El Palo de Málaga, Portaceli en Sevilla, San Ignacio de Las Palmas, San José de Villafranca de los Barros y Virgen de Guadalupe de Badajoz . En 2011, el Ayuntamiento concedió la Medalla Ciudad al Centro de Educación Secundaria San José y (a título póstumo) a su exdirector, Francisco Mondéjar SJ, una importante promoción del centro que ahora conocemos y por lo que se conoce como la O. también conocida como Escuela Padre Mondéjar.

Colegio Villalkor (Madrid)

El proyecto educativo de Villalkor se desarrolla en un entorno único y ofrece un aprendizaje desde la intimidad y el amor. Es un proyecto perfecto para todo el colegio de niño o niña: desde el primer ciclo de Educación Infantil (3 meses) hasta el Bachillerato. El objetivo: afrontar con éxito los retos de la vejez.

Colegio Vizcaya (Vizcaya)

Los diferentes métodos de enseñanza del Colegio Vizcaya son su propio sistema organizativo, denominado ‘Planes Semanales’; el empoderamiento de las nuevas tecnologías, fomentando la innovación y el cambio en las TIC y las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento); la importancia del desarrollo de la mente y la promoción del deporte; la clasificación de la propiedad; múltiples idiomas (idiomas aprendidos: euskera, castellano, inglés, francés y alemán, y chino en actividades adicionales); y la importancia de la cultura, las relaciones, los servicios-educación y el medio ambiente.

Complejo Educativo Mas Camarena (Valencia)

El Complejo Educativo Mas Camarena es un centro educativo privado multilingüe y en español. Este año cumple 25 años y su trabajo le ha situado entre los mejores colegios de España. Mas Camarena se demuestra siendo una escuela fuerte para trabajar y mejorar con un Proyecto Educativo propio basado en los mejores métodos internacionales. Para que cada uno de sus alumnos aprenda a crecer académica y personalmente y contribuya a construir un mundo mejor. Es el único colegio de Valencia con la aprobación de los Programas Académicos de la Organización del Bachillerato Internacional en todas sus etapas. Apple Distinguished School también reconoce su enseñanza innovadora y el uso eficaz de la tecnología en la educación.

CPI Eurocolegio Casvi (Madrid)

Su trabajo educativo responde a las necesidades de un mundo cada vez más globalizado y proporciona un entorno estimulante, funcional y atractivo.educación para reconocer las diferencias culturales. Y permite que los alumnos desarrollen, desde los 3 hasta los 18 años, todo su potencial. Además, al estar situado entre los cincuenta Mejores Colegios IB (International Baccalaureate) de Europa en el ranking elaborado por IB Educations Advisors LTD, el Colegio Privado Eurocolegio Casvi Villaviciosa se ha convertido en el colegio de marca internacional en toda España y con reputación internacional por su calidad y excelencia. .

Estudio (Madrid)

La «exploración» tiene como objetivo enseñar a las personas habilidades independientes, confiables, libres de prejuicios e ingeniosas que estén dispuestas a participar, entrevistar, investigar, honestas y sin prejuicios, capaces de vivir con otros y construir sus propios estándares. Se pretende inculcar en los alumnos la capacidad de pensar, de conocer la curiosidad y el gusto por la cultura. Y prueba de ello es la cuidada selección de actividades organizadas a lo largo del curso, donde cada visita, picnic, exposición, taller, etc., tiene una finalidad didáctica. La curiosidad y la creatividad se traducen, con el ejemplo, en aprendizajes significativos, pertinentes y útiles en un entorno ‘omaga de hábito y pegajosidad.

International School San Patricio (Toledo)

El modelo educativo del Colegio Internacional San Patricio Toledo se basa en el método del Bachillerato Internacional, cuyo objetivo es formar jóvenes positivos, solidarios y solidarios, dispuestos a aprender y motivados para alcanzar sus metas y alcanzar su alto potencial. El programa IB alienta a los estudiantes a pensar críticamente, desarrollar independencia y practicar las mejores prácticas de una variedad de antecedentes académicos y disciplinas educativas de diferentes países.

La Miranda (Barcelona)

En La Miranda entienden que la tecnología no es un fin en sí mismo, sino una forma de actuar como barrera para permitir el desarrollo de métodos coherentes con las estrategias de comunicación y que permitan la creación de ambientes de aprendizaje profesional, el desarrollo de trascendencia, proyectos y PBL (resolución de problemas). El pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad son las claves para lograr tus objetivos. Por eso, en La Miranda han adaptado varios métodos hasta desarrollar sus propios métodos originales.

Les Alzines (Girona)

La escuela de Les Alzines es un centro, ubicado en Girona, que fue fundado en 1976 por un grupo de padres dedicados a la educación de sus hijos e hijas, basados ​​en el humanismo cristiano y la devoción personal. Ayudamos a nuestros estudiantes a prepararse para ser ciudadanos y profesionales honestos y compasivos en un ambiente de respeto por la libertad personal. Están comprometidos con la mejora de la educación para ayudar a mejorar la sociedad mediante la educación integral de las familias y los profesionales y estudiantes en el uso de métodos de motivación basados ​​en una amplia gama de habilidades, habilidades mentales…

Liceo Europeo (Madrid)

Liceo Europeo es un colegio independiente, una mezcla de colegios reconocidos nacional e internacionalmente, con más de 1.300 alumnos de entre 1 y 18 años. Lleva más de 40 años desarrollando su labor educativa, bajo los cimientos de la Institución Libre de Enseñanza. En un ambiente ameno y divertido, utilizan un ambiente de enseñanza profesional y flexible para despertar en los estudiantes la motivación y la curiosidad por aprender, satisfaciendo el éxito personal y el aprendizaje.

Magea Escuela Activa (Burgos)

El Método Magea es la culminación de cuatro años de trabajo que requiere avances en neuroeducación para su implementación final. También se inspira en diferentes caminos (“Montessori, Amara Berri, Reggio Emilia, Waldorf, Project Based Learning…”). Así, una de las características más notables de este nuevo método, por ejemplo, es la clasificación de diferentes grupos que describe Sofía de la siguiente manera: «Los niños y niñas de diferentes edades comparten un denominador común. tiempo y oportunidad. De esta manera, a través de neu espejos, los niños adquieren el conocimiento del aprecio por las interacciones con los mayores, y los adultos desarrollarán su rol”.

Nuestra Señora del Pilar (Soria)

Cada año escolar, se introducen nuevos trabajos en esta escuela. Este año es único en lo siguiente: la implementación de Innovamat en Primaria y Secundaria, un método matemático dedicado a la enseñanza de las matemáticas a través del diálogo y la práctica; la participación de alumnos de Primaria en el proyecto “Recorramos América”, participando en el programa eTwinning; la firma de un convenio con la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid para promover la educación, la investigación, la asistencia profesional y la extensión entre estudiantes de secundaria y universitarios; y, finalmente, un programa de enriquecimiento adicional para estudiantes que alcanzan niveles más altos de competencia.

San Pablo-Montepríncipe CEU (Madrid)

El colegio CEU San Pablo Montepríncipe, fundado por la Asociación Católica de Propagandistas en 1975, es un colegio privado que ofrece a sus alumnos desde 3 años hasta Bachillerato (LOMCE y IB) una educación basada en la educación y el buen hacer. Con sus objetivos de empoderamiento, espíritu de compromiso y responsabilidad, responde a las necesidades de la sociedad actual y facilita el acceso a la educación superior. Por ello, enseñan a sus alumnos de forma integrada para que sepan construir un mundo mejor y más certero.

Sotogrande International School (Cádiz)

Sotogrande International School es un colegio e internado de Bachillerato Internacional con más de 40 nacionalidades. Ubicado en un hermoso lugar, considerado uno de los más hermosos de la Costa del Sol debido a su exuberante vegetación, su hermoso puerto deportivo y su hermosa playa, el Colegio Internacional de Sotogrande ofrece el programa de Bachillerato Internacional desde los 3 hasta los 18 años. Además, este año combina la formación de Early Years (de 8 meses a 3 años) en una gran oportunidad con instalaciones y espacios al aire libre para mejorar las habilidades técnicas, sociales y psicomotrices de los más pequeños.

St. Michael’s School (Madrid)

sobre st. Michael’s es una institución inglesa con un «currículum» completo en inglés desde la infancia hasta los seis años. En esta primera etapa, los niños -escribiendo- comienzan a hablar inglés en lugar de español. A partir de los seis (6) años comienzan el programa de español y continúan con el programa de inglés (similar a los países anglosajones). S t. Michael’s School y sus 1.484 alumnos aportan a la universidad española una media anual de 100/105, que es cursada y admitida también en las universidades inglesas del mundo.