Los sefardíes del norte de África y los musulmanes franceses han protagonizado un encuentro muy improbable en el mundo en el que vivimos, lo que les ha llevado a querer aprender la lengua del otro: se aprenden tanto el hebreo como el árabe. El hebreo y el árabe son dos idiomas que un día tuvieron los mismos orígenes semíticos, pero la historia los ha llevado por caminos muy diferentes y deben ser utilizados tanto para el conflicto que es un gesto esperanzador volverlos a unir.
Sefardíes norafricanos
Un artículo de Andrea Amaya Porras en la agencia de noticias France 24 destaca esta inspiradora experiencia en París, cerca del parque Buttes-Chaumont. Allí, en la calle Carducci, Dalâla, el centro cultural para la promoción de las culturas judías del norte de África, que surgió del encuentro entre niños y judíos del norte de África, es consciente de que son portadores de una tradición completamente única que quieren preservar y cultivar viva, no «reducida al folclore» (Dalâla, 2022). Para ello, organizan eventos culturales como exposiciones o talleres, así como cursos de idiomas.
Los sefardíes del norte de África tienen una historia dramática que los llevó desde España a las otras orillas del Mediterráneo, donde vivieron durante siglos hasta la década de 1950 -la guerra de Argelia estalló formalmente en 1954- y especialmente durante la Guerra de Yom Kippur de 1973. a Francia. Se estima que actualmente el 70% de los judíos franceses provienen de esta diáspora sefardí (Amaya, 2022).
Dalâla fue fundada por dos profesores, Jonas Sibony y Yohann Taïeb. Sus madres eran judías de Europa Central y Oriental, mientras que sus padres eran sefardíes del Magreb. El centro cultural ofrece cursos de idiomas, tanto árabe como hebreo. Su servicio enseña árabe fomentando la instrucción en hebreo, y enseñan hebreo con cursos de árabe anteriores. La mayoría de los alumnos son magrebíes musulmanes que entienden el signo de esperanza y paz que representa aprender ambas lenguas juntas.
Profundizar por el otro en mi raíz
Andrea entrevistó a la joven marroquí Khawla para entender su motivación en este proyecto. Ella le dijo que había descubierto que muchos elementos de su tradición que creía que eran árabe-islámicos eran en realidad judíos-árabes. Siente que está profundizando su identidad cultural. Otro joven musulmán de Marruecos llamado Mourad señaló que “la espiritualidad islámica tiene su origen en la cultura judía”, y estos cursos permiten sumergirse en ambas.
El otro sector de estudiantes son familias judías del Magreb que tienen el árabe como lengua común, pero que utilizan el hebreo en un contexto religioso y se sienten vinculados a la cultura judía. A veces, todos sentían una disociación entre ser ciudadano francés, descendiente del norte de África, hablar árabe y ser judío. Esta iniciativa les permite integrar todos estos elementos, lo que aparentemente no es fácil.
Aprender los idiomas del otro lo lleva no solo a profundizar en su propia tradición, sino también a comprender, tolerar y amar al otro, y todo esto en el contexto de la mayoría europea y cosmopolita en París. Tal comprensión no solo ha llevado a la empatía y simpatía mutua entre judíos y musulmanes, sino también a un compromiso compasivo entre ellos. El joven musulmán Khawla está furioso con el periodista porque los judíos se ven obligados a emigrar de Marruecos «por culpa de algunos de nosotros… ¿Quién se plantaría en un ambiente tan hostil?» (Amaya, 2022). Los cursos compartidos han anclado entre sí un compromiso sincero con el antisemitismo y la islamofobia.
Folclorización
Dalâla es una palabra árabe cuya definición indica tanto una implicación que da significado como un significado que implica. La iniciativa valiente y visionaria tiene un alcance mucho mayor que la modestia del centro que la lleva.
El centro huye de una visión folklórica de su tradición. Puede hacer del centro un lugar de encuentro entre safaris norteafricanos, reminiscencias cíclicas y nostálgicas de sus orígenes, reclamar un pequeño reconocimiento dentro del vasto mosaico de diversidad y recrear algunas de sus costumbres, artefactos icónicos, letras, canciones, vestimentas o historias y leyendas. . La folclorización consiste en la oclusión de una tradición como fuente viva de bondad, verdad y belleza, y la reduce de forma tradicionalista a una estética formal oa la potencia identitaria de un grupo.
Uno de los mayores problemas de la globalización es que la expansión mundial de un estándar ideológico y estético tiende a subordinar o folklorear tradiciones de sabiduría únicas. Esto coexiste con el contradictorio movimiento de difusión internacional de estas tradiciones. A través de la democratización de los medios -redes de medios, blogs, periodismo ciudadano, etc.- cualquier persona o grupo puede transmitir su sabiduría y belleza al mundo. Aunque la diversidad de historias puede hacer que su voz sea insignificante, ha encontrado la manera de contribuir con la gente en todas partes.
Sin embargo, este modo de exhibición también impone sus formatos y dinámicas que pueden llevar a la banalización, la folclorización o la insignificancia al ser recogidos como uno más entre tantos imaginarios. Tal vez haya tradiciones que sólo puedan darse a conocer si se mantiene la misteriosa experiencia de la diferencia de quienes las viven. Hay más: las verdaderas fuentes de la sabiduría implican siempre un pasaje misterioso para quien quiera conocerlas en profundidad. La folclorización de la sabiduría le impide sumergirse en su realidad, es parte de la gran dinámica de desrealización de nuestro tiempo.
Dalâla va en sentido contrario: busca la despolorización de lo árabe y lo judío, reducidos a formalismos, porque desde esa superficialidad son más fácilmente manipulables, falsificados y pueden ser contrarrestados como identidades mutuamente destructivas.
La elipsis del autoconocimiento
El proyecto Dalâla -‘implicación y sentido’- conduce al autoconocimiento a través de una elipse que recorre al otro y las raíces. Lejos de encerrar a los sujetos en una espiral autorreferencial donde quieren marcar las diferencias con los demás y exaltar el poder de su verdad, Dalâla reconoce que en cada uno hay algo esencial de uno mismo. El joven Mourad mira al origen común, a la base compartida con el otro para comprender mejor cuál es su propia tradición. Nadie conoce su religión adecuadamente sin eliminar la diferencia en la sabiduría compartida con los demás.
Por otro lado, el proyecto consigue superar el conflicto interno de los judíos que se han sentido expulsados de su propia patria. Tras ser expulsados por el catolicismo fundamentalista de España a principios de la modernidad, fueron expulsados de su país de adopción a mediados del siglo XX. Esto ha creado un conflicto interno entre su alma judía y su corazón árabe. La herida se cura en Dalâla gracias a la experiencia de hermandad con otros judíos que se consideran árabes y árabes que consideran a estos sefardíes magrebíes una parte minoritaria pero única de la cultura árabe.
El arabismo judío parece un objeto imposible, una cultura imposible, pero existe y un grupo de personas en pleno París buscan las palabras para reconocerlo, para resolver conflictos como lo son los que quieren seguir alimentándose del miedo o ambición. Esta pequeña iniciativa nos revela una enorme verdad: Conocernos a nosotros mismos requiere una elipse de la diferencia. Sin ella, las tradiciones se convierten en folklore o en una herramienta de poder.
Referencias
Desde esta dimensión, el término «paz social» se vincula con el término «paz positiva», en la medida en que nos referimos a las condiciones de bienestar, justicia, solidaridad, armonía y equilibrio que deben lograrse en una sociedad para erradicar su violencia.
¿Cuál es la importancia de la paz interior?
La paz interior nos permite canalizar nuestra energía hacia las cosas positivas de nuestra vida, hacia lo que nos hace sentir bien. De esta forma, nos ayudará a ser más felices.
¿Cómo se logra la paz interior? 9 CONSEJOS PARA DEVOLVER LA CALMA Y SER FELIZ
- Disfruta de las cosas buenas que le pasan a otras personas. …
- Deja de crear concursos y compárate con otras personas. …
- Concentre sus esfuerzos en las cosas que puede controlar. …
- Perdónate. …
- Encontrar la PAZ es mejor que encontrar la VENGANZA. …
- Asume la responsabilidad.
¿Qué significa cultivar la paz interior?
La paz interior es un estado de armonía que cada ser encuentra en sí mismo, y lo manifiesta en actitudes positivas en el día a día. Las personas que cultivan la paz interior muestran ciertas actitudes y comportamientos que así lo demuestran.
¿Qué dice la Biblia de la paz interior?
En las escrituras, paz significa libertad de conflicto, lucha o guerra, o la paz interior y el consuelo que da el Espíritu, que es un regalo de Dios para todos sus hijos y trae paz y tranquilidad al corazón.
¿Qué significa la paz interior?
La paz interior se refiere a estar mental o espiritualmente tranquilo, con suficiente conocimiento y comprensión para mantenerse fuerte frente a la ansiedad o el desequilibrio emocional.
¿Qué pasa con el ser humano cuando no tiene paz interior?
Por eso insiste en que esa paz interior es tan necesaria para nuestra salud, ya que si no estamos bien por dentro, lo más probable es que tengamos ciertos síntomas como indigestión, caída del cabello, exceso de peso o pérdida de peso, por ejemplo, entre muchos otros. .
¿Qué es la paz interior del ser humano?
La paz interior se refiere a estar mental o espiritualmente tranquilo, con suficiente conocimiento y comprensión para mantenerse fuerte frente a la ansiedad o el desequilibrio emocional. Estar en paz se considera muy saludable y, a menudo, se asocia con la felicidad.
¿Cómo saber si una persona tiene paz interior?
Podemos definir la paz interior como el estado en el que estás mentalmente tranquilo. De la misma manera, esta condición te permite lidiar con los desequilibrios emocionales con los que tienes que lidiar en la vida cotidiana. Todo esto lo puedes asimilar a través de la meditación, por eso te damos algunas ideas.
¿Qué es la paz interior ejemplo?
Algunos ejemplos: Sensación de bienestar y felicidad experimentada internamente. Estado mental de relajación, calma y bienestar que se experimenta de forma continuada en el tiempo. Sensación de completa felicidad independiente de estímulos internos y externos.
¿Qué dice la Biblia de la paz interior?
En las escrituras, paz significa libertad de conflicto, lucha o guerra, o la paz interior y el consuelo que da el Espíritu, que es un regalo de Dios para todos sus hijos y trae paz y tranquilidad al corazón.
¿Qué significa la palabra griega Eirene?
Resumen: «Eirene» era la palabra griega para paz y la diosa que la personificaba. El estudio de Eirene y sus hermanas, las clases, nos permite comprender cabalmente el concepto de paz en el mundo griego, ya que encierra significados agrarios, políticos y de género, que son inter.
¿Qué quiere decir Irene con la Biblia? Es un nombre de origen griego, que proviene de Î • Î¹Ï Î®Î½Î · (Eirene) palabra que significa paz en lengua griega, y cuyo equivalente en la tradición romana era paz.
¿Qué significa la palabra griega sentí?
Proviene de la palabra latina â € œgraecusâ €, palabra que a su vez proviene de la palabra griega Î “Ï Î ± ικός (Graikos) voz que se usaba, según… El significado más usado es el de a la reacción del organismo ante determinados estímulos.
¿Qué significa la palabra siente?
Experimentar sensaciones producidas por causas externas o internas. 2do viaje Oír o percibir con el sentido del oído.
¿Dónde proviene la palabra fábula?
La palabra fábula proviene del latín fabÅla, muy relacionado con el verbo hablar. Decir fábulas es legendario, viene directamente del latín fabulare, que dio lugar a fabulari entre los habitantes de Hispania, cuya tendencia a la dulzura en la lengua debilitó la «e», y de ahí pasa a hablar el verbo presente.
¿Cómo se llama la diosa más hermosa?
Afrodita (en griego antiguo, á¼ˆÏ † Ï Î¿Î´Î¯Ï „Î ·) es en la mitología griega la diosa de la belleza, la sensualidad y el amor. Su equivalente romano es Venus.
¿Cuál es la mejor diosa?
El primero de los nombres de las diosas griegas más importantes que debemos destacar es Hera, conocida como la diosa Hera de la familia. Era hermana de Zeus, sus padres fueron los titanes Cronos y Rea, y también fue la esposa oficial de Zeus, el dios del Olimpo, con quien tuvo cuatro hijos: Hefesto, Ilithyia, Ares y Hebe.
¿Cuál es el nombre de la diosa del amor?
Afrodita: diosa griega del amor y la belleza.
¿Cómo son las mujeres llamadas Irene?
Irene es una mujer que se destaca por su inteligencia y por ser muy ordenada, luchadora y trabajadora, por lo que puede lograr todo lo que se proponga. Para empezar, Irene es muy reservada, lo que cambia cuando gana confianza en sí misma y se muestra tal y como es.
¿Qué significa el nombre Irene en la Biblia?
Irene es un nombre personal femenino de origen griego que significa “paz”. En la mitología griega era la diosa de la paz y la primavera Î • Î¯Ï Î®Î½Î · (Eiréne), hija de Zeus y Temis (los romanos la llamaban Pax), que como nombre de una virtud, se escribía en griego εΠ¯Ï ή νΠ· (eirene).
¿Cómo son las mujeres llamadas luz?
Luz es una mujer muy alegre. Es muy raro verla con cara seria, pues aunque esté pasando por un mal momento, siempre es una persona que es capaz de intentar tener una sonrisa en la cara para animar a los demás y evitar que se preocupen. Es decir, dar luz donde está.
¿Cuáles son los principios de la cultura de la paz?
¿Cuáles son los valores de una cultura de paz? Sin duda, los valores son la paz, el respeto a la vida, la libertad, la justicia, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad entre hombres y mujeres.
¿Cuáles son los valores de la paz? «Paz significa respeto, voluntad y oportunidad. Respeto a la vida, formas de pensar, contextos, condiciones culturales, sociales, políticas… La voluntad de los sujetos de contribuir a la construcción. Y oportunidades para acabar con la pobreza y la desigualdad.
¿Cuáles son los elementos que componen la cultura de la paz?
Forjar una cultura de paz es hacer comprender y respetar a niños y adultos la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad y la solidaridad. Esto implica un rechazo colectivo a la violencia.
¿Cómo se transmite la memoria en el arte?
“El arte trae una memoria que no solo contiene datos sobre algo que ha pasado, sino que también captura emociones”, dice Rodrigo Benza. El significado del arte y su relación con la memoria no radica en sí mismo, sino que, al producir sensación en las personas, debe servir para tratar de cambiar algo en la sociedad.
¿Como el arte transmite la memoria del conflicto en Colombia?
El papel del arte en un contexto de conflicto armado interno es recordarnos nuestro estado primario, como seres emocionales, racionales y sociales. Del mismo modo, el arte abre espacios para la reflexión sobre la reconstrucción de la sociedad, y denuncia las situaciones que se niega a vivir nuevamente.
¿Cuáles son las características de la cultura de la paz?
La cultura de paz se fundamenta en los valores universales del respeto a la vida, la libertad, la justicia, la solidaridad, la tolerancia y la igualdad. Podemos concluir que los derechos humanos y una cultura de paz deben ser los ejes de la educación del siglo XXI.
¿Cuáles son los principios de la paz?
Estos tres principios están interconectados y se refuerzan mutuamente: Consentimiento de las partes. Habilidad. No uso de la fuerza, salvo en legítima defensa y en defensa del mandato.
¿Qué significa la palabra Shabat shalom?
Ahora se comprende por qué Shabat shalom (Sábado de paz) es uno de los saludos más comunes utilizados por los judíos en el día de reposo, ya que la idea principal de este día es lograr la paz, no solo entre el hombre y sus semejantes, sino entre el hombre y toda la creación.
¿Cómo reaccionas cuando dicen Sabbath shalom? Shalom aleijem significa «la paz sea contigo». Y a esto la respuesta apropiada es aleijem shalom. Es una forma sincera de saludarse unos a otros en hebreo utilizada por los judíos. En ambos casos, el saludo siempre se expresa en plural, ya sea que se dirija a un grupo oa un individuo aislado.
¿Qué significa la palabra shalom en arabe?
0:02 0: 02Salam o salaam (en árabe س٠„ام ‎ salÄ m) es una palabra árabe que literalmente significa «paz»; También se usa más como saludo general, en países árabes y musulmanes, pero también en otros países donde el Islam tiene una gran importancia.
¿Quién es shalom en la Biblia?
¿Quién es Shalom en la Biblia? Shalom significa paz, bienestar y es una forma de saludo o despedida entre los judíos. La palabra shalom â € ‹ se origina en el idioma hebreo, × © × œ × • ×, y transmite un deseo de salud, armonía, paz interior, paz y tranquilidad para la persona o personas a quienes se dirige el saludo.
¿Qué significa la palabra griega shalom?
Shalom significa paz, bienestar y es una forma de saludo o despedida entre los judíos. La palabra shalom â € ‹ se origina en el idioma hebreo, × © × œ × • ×, y transmite un deseo de salud, armonía, paz interior, paz y tranquilidad para la persona o personas a quienes se dirige el saludo.
¿Qué significa la palabra shabat?
En la tradición judía, el sábado es el día de descanso obligatorio reservado para la oración y la suspensión del trabajo.
¿Cómo se dice feliz Shabat?
En este día, el término Shabat shalom se usa como saludo entre los judíos. La versión árabe de shalom es salam, y se usa a menudo incluso en Israel.
¿Qué quiere decir la palabra Sabbath?
Qué es Shabat: Shabat es el ritual de descanso semanal para los creyentes en el judaísmo. El día de descanso semanal se refiere al día de descanso después de los seis días de trabajo para la creación del mundo, según el Génesis en la Biblia.
¿Qué significa la palabra shalom en la Biblia?
Shalom (en hebreo: × © Ö¸ × × œ × • Ö¹ ×, pronunciación Shalom) es una palabra hebrea que significa «paz» o «bienestar». Como en español, puede referirse tanto a la paz entre dos partes (especialmente entre el hombre y Dios o entre dos países) como a una paz interior o tranquilidad de una persona.
¿Dónde se encuentra la palabra shalom en la Biblia?
El uso de este saludo proviene de Génesis 43:23 donde aparece la expresión shalom lajem, que se traduce como la paz sea con vosotros.
¿Cuáles son las características de una paz negativa?
Paz negativa definida como la ausencia de violencia personal, física, sistemática, organizada y directa; Esta percepción de paz abre la posibilidad de la existencia de un conflicto violento. El estado de paz no excluye el conflicto.
¿Cuáles son ejemplos negativos de paz? Paz negativa: Ausencia de violencia o miedo a la guerra, crimen, etc. Paz positiva: La paz es más que la ausencia de violencia. La paz positiva describe actitudes, estructuras e instituciones que contribuyen a crear y mantener sociedades pacíficas.
¿Qué es la paz positiva ejemplos?
La paz positiva es aquella que sirve para lograr un aprovechamiento en general y así poder lograr una vida con más armonía. Ejemplos: Medios efectivos de resolución de guerras y conflictos armados, generando formas de tolerancia y modo de vida.
¿Qué es la paz negativa y positiva ejemplos?
La paz positiva se define como la capacidad de una sociedad para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos, reducir las quejas que surjan y resolver los desacuerdos, sin recurrir a la violencia; mientras que la paz negativa se entiende como la presencia de conflicto y violencia.
¿Qué es la paz 4 ejemplos?
Algunos ejemplos del valor de la paz pueden ser: No lidiar con la violencia. Resolver problemas con cuidado. Mantener una actitud de respeto.
¿Qué es la paz negativa y positiva ejemplos?
La paz positiva se define como la capacidad de una sociedad para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos, reducir las quejas que surjan y resolver los desacuerdos, sin recurrir a la violencia; mientras que la paz negativa se entiende como la presencia de conflicto y violencia.
¿Cuál es el significado de la paz positiva?
Generalmente se define, en sentido positivo, como un estado de calma o silencio, y en sentido contrario, como ausencia de inquietud, violencia o guerra.
¿Qué es la paz y 5 ejemplos?
Es un valor que todo ser humano adquiere según lo decide, se refiere al poder de entender a los demás, sin sentirse influenciado, por ejemplo que en casa no hay llantos, críticas, quejas, mentiras, debe haber aceptación, diálogo, tolerancia. y el apoyo mutuo para lograr la paz en la mesa de valor.
¿Cómo se logra la paz negativa?
paz negativa | |
---|---|
Principio definitorio de la paz | Orden y control. Ausencia de amenazas internas y externas. |
la naturaleza de la paz | Resultado: la introducción de un orden social, político y económico en el territorio que no es necesariamente legítimo |
Estilo de acción por la paz | Impuesto forzoso: de arriba hacia abajo |
¿Cómo se construye la paz negativa?
Las principales características de la Paz Negativa son: Paz como la ausencia de violencia en el grupo, sin tener en cuenta lo que sucede “fuera del grupo”. La paz como concepto relacionado con la defensa del “nosotros” (los buenos), frente a “los otros” (los malos).