Sopa Lyonnais, receta casera

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Sopa Lyonnais, receta casera

La sopa de Lyon forma parte de una tradición gastronómica francesa que se remonta a la época romana. Aunque la sopa de cebolla se registró por primera vez en Le Viander, un libro de cocina escrito por Guillaume Tirel en el siglo XIV, es posible que fuera un plato común entre los soldados romanos, especialmente para mantenerse calientes en invierno. La sopa se hizo popular durante el reinado de Luis XV, y su fama entre los nobles se atribuye al rey de Polonia, Stanislaus Leczinski, quien también fue suegro del rey francés, quien habría probado esta sopa de camino a Versalles en una posada, cautivado por su delicioso sabor.

La receta que ofrecemos a continuación está inspirada en la del chef de Lyon, Paul Bocuse (1926-2018), fundador de la nouvelle cuisine, considerado el mejor chef del siglo XX y uno de los más relevantes de la historia de la gastronomía mundial.

Prepara esta receta de sopa de Lyon en un día frío, recreando así una tradición culinaria que ha hecho que varios ingredientes humildes, como el pan y la cebolla, sean los protagonistas de una receta que siempre te dejará con comensales agradecidos.

Sobre la sopa de cebolla, Alejandro Dumas afirmó en Los tres mosqueteros (1844) que era «una sopa muy querida por los cazadores, gente de mala vida y venerada por los borrachos». Hoy es venerado por todos.

Receta de sopa de cebolla

Lo último en Recetas de cocina

INGREDIENTES para 4 personas:

2 cs mantequilla
2 cs aceite girasol
800 grs cebolla
2 cs harina
50 cc cognac o madeira
100 cc vino blanco
2 lt caldo ave
1 hoj laurel
1 ram tomillo
1 ram perejil
200 grs pan seco
250 grs queso gruyère rallado*
sal
pimienta

*o emmental


 
 
 
PREPARACIÓN:
 
Cortamos la cebolla en juliana lo más fina posible, y reservamos.
Para que la sopa tenga su sabor tan característico necesitaremos cebollas dulces, que se pueden encontrar en cualquier supermercado. 
Sopa Lyonnais, receta casera

En una cazuela con fondo, echamos el aceite de oliva y la mantequilla.
A fuego suave, dejamos que ésta se derrita y ambos se fusionen.
La mantequilla es el punto clave de ésta preparación para que tenga ese sabor suave y característico.
Sopa Lyonnais, receta casera

Subimos el fuego, y cuando las grasas se calienten, echamos la cebolla.
Sopa Lyonnais, receta casera

Agregamos el ajo cortado en pequeñas láminas, y salpimentamos.
Ésto ayudará a que la cebolla se ablande antes.
Sopa Lyonnais, receta casera

Removemos con una cuchara de madera para que se condimente toda la cebolla.
A fuego lento removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera para que la cebolla no se tueste demasiado, dejamos que la cebolla tome color durante unos 25 minutos.
Si se quiere podemos tapar la tartera para hacer que no salgan los vapores y durar un poco menos, pero si lo hacemos, el agua de la condensación caerá de nuevo sobre la cebolla y evitará que tenga un color tostado.
En caso de no usar cebolla dulce, es el momento de agregar una cucharadita de azúcar para caramelizar la cebolla.
Sopa Lyonnais, receta casera

 Agregamos la harina y dejamos que se tueste, para quitar el sabor a puro.
Con ésto haremos una especie de roux que nos ayudará a que la sopa tome cuerpo.
Sopa Lyonnais, receta casera

Una vez que la harina esté bien mezclada, añadimos un chorrito de brandy, y sin dejar de remover, dejamos que éste se evapore.
Sopa Lyonnais, receta casera

Después añadimos el caldo de carne.
Yo he usado caldo de jamón, pero se puede usar de pollo, o de lo que queráis, al gusto.
Sopa Lyonnais, receta casera

Dejamos que hierva, y entonces, bajamos el fuego al mínimo y dejamos que la sopa se haga durante 20 minutos.
Sopa Lyonnais, receta casera

Cortamos el pan en rebanadas lo más finas posible.
Sopa Lyonnais, receta casera

Vertemos la sopa en cazuelas individuales aptas para el horno.
Sopa Lyonnais, receta casera

Los llenamos casi hasta el borde.
Sopa Lyonnais, receta casera

Espolvoreamos el queso en el fondo.
Esto formará una pequeña capa que evitará que el pan se empape lo máximo posible.
Sopa Lyonnais, receta casera

 
 Después disponemos tres rebanadas de pan en cada cazuela.
Sopa Lyonnais, receta casera

Y para finalizar, agregamos otra pequeña porción de queso por encima del pan.
Sopa Lyonnais, receta casera

Metemos en el horno precalentado a 200ºC y dejamos que gratine durante unos 6 minutos.
Sopa Lyonnais, receta casera

Sacamos del horno en cuanto el pan empiece a tostarse y el queso a dorarse.
Sopa Lyonnais, receta casera

Éste es el resultado final de nuestra sopa de cebolla al más puro estilo francés.
 
Sopa Lyonnais, receta casera
 
 Y así es cuando se ve al romper la corteza de queso y pan, una jugosa sopa de cebolla.
Exquisita.
¡Qué aproveche!
Sopa Lyonnais, receta casera

Últimas noticias

Últimas noticias

Al parecer, fue Stanislao Leczinski, suegro del rey polaco de Luis XV de Francia, buen gastrónomo y carácter bondadoso, quien descubrió esta sopa tradicional cuando se detuvo en una posada de Chalons camino a Versailles para visitar a su hija.

¿Qué planta es buena para los riñones?

¿Qué planta es buena para los riñones?

Algunas

  • El perejil previene la aparición de cálculos renales. …
  • La cola de caballo es un antioxidante y diurético. …
  • Árnica también es una planta excelente para recuperar el riñón de una lesión. …
  • El diente de león tiene un efecto diurético y antioxidante que previene la aparición de cálculos.

¿Qué planta regenera el riñón? La ortiga verde es diurética, elimina toxinas y es muy recomendable para prevenir la diabetes y la hipertensión. Es una de las mejores plantas para el cuidado de los riñones y por tanto un gran aliado para mantener el …

¿Dónde se come la sopa de cebolla?

La sopa de cebolla es un clásico de la comida francesa, pero su predecesora se remonta a la época romana. Inicialmente era una sopa destinada a la clase baja, ya que las cebollas eran muy baratas y solo se preparaban con agua.

¿Cuál es el beneficio de la sopa de cebolla? Tiene propiedades antianémicas y una gran cantidad de quercetina, por eso ya conocemos su primera ventaja: favorece la circulación sanguínea. La cebolla es un expectorante natural, por lo que también nos ayuda a respirar mejor, especialmente cuando tenemos un resfriado.

Sources :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.