Michel:El conflicto de EEUU con Francia vas mas allá de la relación bilateral

El conflicto de EEUU con Francia vas mas allá de la relación bilateral

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró este sábado que el conflicto entre Estados Unidos y Francia por la cancelación de pedidos de submarinos por parte de Australia «va más allá de las relaciones bilaterales». .

Tras asistir a la VI Cumbre de la Mancomunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la Ciudad de México, Michel dijo en entrevista con Efe que los países aliados deben comportarse con lealtad.

“Estados Unidos es clave para la Unión Europea y espero que la decisión que se tome se base en los principios de lealtad y amistad en los que todos confiamos”, dijo Michel.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha pedido a sus embajadores en Estados Unidos y Australia que cancelen un acuerdo de compra de submarinos por 56.000 millones de dólares.

El conflicto comenzó el pasado miércoles cuando Estados Unidos, Reino Unido y Australia anunciaron una alianza de defensa en la región del Indo-Pacífico.

Además de aumentar las tensiones con China, el acuerdo entre los tres países llevó a la cancelación de un contrato que el gobierno de Canberra firmó con París para la compra de 12 submarinos convencionales.

En lugar de comprar submarinos franceses, Australia se compromete a estudiar la compra de submarinos estadounidenses de propulsión nuclear.

El primer ministro australiano, Scott Morrison, dijo el viernes que en junio ya le había comentado al presidente francés, Emmanuel Macron, sus dudas sobre la idoneidad de los submarinos franceses dadas las necesidades de la región.

El canciller francés, Jean-Yves Le Drian, consideró la decisión de Australia y Estados Unidos como una «puñalada por la espalda», que enfriaría las relaciones de París con Washington.

A leer  Le poisson d'avril 2014, tradición y humor

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo reconoció que las relaciones de Estados Unidos con la Unión Europea han mejorado desde la llegada del presidente Joe Biden a la Casa Blanca el pasado mes de enero, a diferencia de la anterior administración de Donald Trump.

«Hemos tenido muchas reuniones y es más fácil tener una relación normal con esta administración. Eso no significa que todo sea fácil», dijo Michel.

«Tenemos diferentes opiniones y diferentes enfoques a nivel internacional, lo que no significa que no sea posible establecer una relación a pesar de estos recientes hechos en el conflicto del Pacífico que se desarrollaron sin consultar a la Unión Europea», enfatizó.

En cuanto a las relaciones con China, Charles Michel argumentó que la UE debe reevaluar las relaciones con el país asiático.

“No podemos ser inocentes porque China está tratando de aumentar su influencia en todas partes, y también aquí en América Latina y África”, concluyó.

Durante su participación en la VI Cumbre Celac, Michel expresó el apoyo de la UE a una mayor integración económica en la región y el apoyo europeo a la reconstrucción de América Latina por las consecuencias de la pandemia del covid-19. EFE

 

Compartir es vivir !

Te podría Interesar

Quieres aprender francés ?

Empieza ya

Aprende francés de forma eficiente con un profesor de francés nativo