Errores comunes que debes evitar al escribir tu currículum en francés 

Por Thierry Gustin
Tabla de contenido

¿Quieres conseguir un empleo en Francia u en otro país francófono? ¿Sueñas con mejorar tu francés mientras ganas experiencia profesional? Como supones, necesitarás adaptar tu CV a la oferta laboral y esto no es sinónimo de traducción. De hecho, traducir literalmente el currículum al francés es uno de los errores más comunes que debes evitar. 

Existen múltiples plantillas de CV en francés que son de gran ayuda. No obstante, eres tú quien debe completar los campos con la información necesaria, asegurarte de que las equivalencias de secciones y títulos sean correctas, y procurar una gramática y ortografía perfectas. Te invitamos a leer este artículo sobre los errores más comunes al escribir un currículum en francés. 

Traducir literalmente tu CV del español al francés 

Así como tu currículum debe ser adaptado a la oferta laboral y a la empresa a la que te postulas, toda la información contenida en este documento debe responder a la terminología y estructura francesa. Tendrás que investigar equivalencias y añadir y quitar datos. Sobre el mismo tema : cómo trabajar en Canada. Si haces una traducción literal, lo más probable es que tu CV suene poco natural y que muchas expresiones sean incorrectas. 

¿Por qué trasladarse a Canadá para estudiar?
Para ver también :
  Canadá es mundialmente conocido por su excelente sistema educativo y su…

No investigar las equivalencias de tus títulos y puestos de trabajo

Cada país tiene sus propios términos para denominar los distintos niveles académicos, así como los cargos profesionales. Para ver también : Macron llama a la unión tras entrar en una segunda vuelta presidencial en Francia. Por eso, cuando tengas que completar las secciones de educación y experiencia laboral, no dudes en buscar la terminología exacta para que tu CV en francés suene lo más natural y nativo posible. 

A modo de ejemplo, lo que en España se conoce como Bachillerato, en Francia se denomina “Lycée”. Asimismo, “Baccalauréat” hace referencia a un estudio superior de 3 años de duración luego de finalizar la escuela secundaria, mientras que “License” implica haber completado el “Baccalauréat” y haber estudiado otros 2 o 3 años más en la universidad. 

Por lo anterior, procura ser lo más preciso que puedas cuando cites tus títulos profesionales. De lo contrario, cometerás el error de subestimar o sobreestimar tus estudios. Y lo que es peor, cuando te soliciten la documentación de respaldo, está no coincidirá con la información presentada en tu CV. 

Requisitos para trabajar en Francia
Esto te puede interesar :
Es, sin duda, la primera pregunta que nos viene a la cabeza…

Suponer que cada sección del CV en francés es igual a la de la versión en español 

Por supuesto que existen secciones básicas que deben estar en todo currículum, sin importar el idioma. No obstante, vale la pena explorar qué información incluir y cómo presentarla en un CV en francés para evitar errores tanto como sea posible. 

Encabezado

El encabezado de un currículum en francés está formado por tu nombre, tu profesión (o cargo actual) y tu información de contacto, es decir, número telefónico, dirección de correo electrónico y dirección postal. También puedes incluir un enlace hacia tu sitio web o hacia tu perfil en una red social profesional, como LinkedIn o Xing. 

En muchas plantillas estos datos se colocan en la porción superior de la hoja y no es necesario añadir un título a la sección. Ver el articulo : ¿Conseguir un trabajo en Europa? Este es el mejor portal para establecerse y encontrar trabajo.. Sin embargo, en caso de ser necesario, tendrás que nombrar a este apartado como “Information Personelle” o “Coordonnées” , siendo esta última la denominación para tus información de contacto. 

En Francia todavía es muy común agregar una fotografía en la esquina superior derecha, pero esto no sucede en todos los lugares francófonos. Por ejemplo, en Québec esto no suele ser requerido. 

Objetivo profesional 

Este apartado en el que explicas en dos o tres líneas quién eres, en qué te destacas y hacia dónde te diriges profesionalmente, en francés se suele llamar “Profil” o “À propos de moi”. Aunque no es obligatorio incluir tu objetivo profesional en tu CV francés, realmente resulta crucial para atraer la atención del reclutador y dar una buena imagen. 

Experiencia profesional 

La “Expérience Professionnelle” en el currículum en francés debería ser presentada de modo cronológico inverso, es decir, incluyendo tus antecedentes laborales desde los más recientes hasta los más antiguos. Además, tienes que centrarte en aquellos trabajos relevantes para la posición de empleo a la que aspiras.

Es recomendable que seas conciso y que incluyas qué cargo desempeñaste, en qué empresa y durante cuánto tiempo. Además, todo buen currículum en francés resalta cuáles fueron los logros obtenidos, siendo lo ideal expresarlo en cifras (porcentajes, número de ventas, etc.).  

Educación

La sección de “Formation” debe incluir los títulos (grado preuniversitario, universitario, posgrado), diplomas y cursos que se relacionan estrechamente con la descripción del trabajo. También debes mencionar el nombre de la universidad o institución educativa, y la fecha. 

Una lista con dos o tres títulos importantes, por ejemplo, “License”, “Master” o “Doctorat”, es suficiente. Un error común es hacer una sección de educación tan extensa que distrae al lector y no sirve para destacarte. 

Habilidades 

Puedes presentar tus habilidades técnicas y personales juntas en la misma sección (“Compétences”), utilizando viñetas para destacarlas. También puedes dividirlas en “Compétences techniques” y “Qualités personnelles”. 

Idiomas 

Este apartado se denomina “Langues” o “Compétences Linguistiques”). Recuerda especificar tu nivel de idiomas en tu CV en francés según el Marco Común de Referencia Europeo (MCRE), o bien según tu dominio (principiante, intermedio, avanzado) en las cuatro habilidades: oralidad, producción escrita, comprensión auditiva y comprensión lectora. 

Estudiar en Canadá: excelencia en un ambiente amigable
Para ver también :
Muchas familias españolas están eligiendo Canadá como su lugar de educación. Sus…

No respetar el formato y el diseño estándar 

Si te preguntas cómo hacer tu currículum en francés, respetar el formato y el diseño estándar es esencial para causar una buena impresión en el reclutador y/o pasar los filtros de ATS (Sistemas de Seguimiento de Candidatos). Debe tener una extensión de una página o dos (como máximo), de tamaño A4 y márgenes de una pulgada o 2,54 cm. 

El tipo de fuente en tu hoja de vida en francés debe ser claro, sobrio y prolijo (Calibri, Arial, Verdana). El tamaño tiene que ser de 14 puntos para los títulos de las secciones y de 11 o 12 puntos para el texto dentro de ellas. En cuanto al uso del color, se recomienda elegir una plantilla de CV en tonos sobrios para destacar elementos decorativos (viñetas, líneas, columnas). 

Errores comunes en el currículum en francés comprenden elegir diseños demasiado extravagantes, abusar del color y elegir tipos de letras poco legibles. También es un desacierto presentar la información de forma desorganizada o abarrotada.   

Cometer faltas de ortografía o gramática  

Si tu dominio de francés no es avanzado, elaborar los documentos de tu candidatura en este idioma será un desafío. Revisa minuciosamente la gramática y la ortografía para detectar errores y corregirlos. Para asegurarte de que tu CV en francés está bien redactado, puedes pedirle a un profesor de esta lengua o a un nativo que lo lea. 

No añadir una carta de presentación en francés

Los reclutadores de la mayoría de los países valoran recibir una carta de presentación o motivación junto con el currículum, y Francia no es la excepción. Este escrito no debe superar las 250-300 palabras y tiene que tener un estilo similar a tu CV en francés. 

Aprovecha para resaltar tu perfil profesional y abordar cuestiones claves de forma concisa. Divagar en tu carta de presentación es un error grave. Explica por qué te postulas al trabajo, cuáles son tus puntos fuertes y cómo se beneficiaría la empresa si te contrata. 

Conclusión 

Todos podemos equivocarnos al crear nuestra hoja de vida, más aún cuando se trata de un idioma extranejero. Sin embargo, hay ciertos errores comunes que debes evitar al escribir tu CV en francés para poder pasar a la entrevista de trabajo y, finalmente, conseguir el empleo. 

Primero, investiga cómo debe ser la estructura y el formato del currículum en francés y cuáles son las equivalencias de los títulos académicos según el país. Luego, elige una plantilla de estilo sobrio y elegante, y rellénala con tu información. Finalmente, revisa la ortografía y la gramática, y adjunta una carta de presentación. 

Your subscription could not be saved. Please try again.
Your subscription has been successful.

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín y manténgase al día.

Tal vez
Te gustaría leer

Necesitas clases de francés ?

Aprende ahora

Clases particulares de francés en Madrid centro y en linea por Skype. Material incluido – Horario Flexible

×
×

Carrito

WhatsApp chat